De la redacción
Este año en México se está llevando a cabo el 12º Certamen Taza de Excelencia México 2025, donde la Coordinación General del evento, a cargo de la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANICAFE) y Cup of Excellence (COE) invitaron a la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a participar por décima vez, a través del Centro Académico Regional (CAR), Sede Huatusco, Veracruz, para realizar el proceso de Auditoría en este importante Certamen, contribuyendo a dar certeza a sus resultados y promover la calidad del café mexicano, a nivel internacional.
La Taza de Excelencia en México es el evento donde los mejores cafés deñ país, compiten por tan importante distintivo, reconocido a nivel internacional.
Los cafés ganadores son seleccionados por compradores internacionales y después se comercializan en una subasta cuyos precios se ubican muy por encima de las cotizaciones, en la bolsa del café de Nueva York.
La competencia es rigurosa, con evaluaciones realizadas durante un proceso de tres semanas por los expertos en la calidad del aromático: una primera evaluación la realiza por un jurado nacional de alrededor de una docena de catadores nacionales, y luego por un jurado internacional, compuesto por aproximadamente 22 miembros, con experiencia en varios países del mundo.
Como parte importante del proceso de auditoría por parte del CAR de las UACh, en una primera etapa se deben codificar todas las muestras de café que se registran para su preselección.
La codificación es importante porque todos los cafés que se evalúan por los catadores participantes, a nivel nacional e internacional, no conocen los datos del productor y la calificación se otorga sólo con un código asignado.
La etapa de preselección se lleva a cabo durante una semana, en rondas de evaluación y ya que se terminan las cataciones de todos los cafés, se lleva a cabo la descodificación de las muestras, para conocer el nombre de los productores que pasan a la segunda etapa nacional.
Para esta segunda etapa, se les notifica y publican los resultados a todos los productores que enviaron muestras al concurso, por parte de los organizadores de Taza de Excelencia, donde se les informa que deben entregar sus lotes de café, en determinadas bodegas autorizadas.
Aquí se realiza otra contribución importante por el personal del CAR Huatusco-UACh y un equipo de colaboradores; ya que son los responsables de realizar la obtención de muestras de café, de los lotes del aromático entregados en cada bodega; para la participación en la segunda etapa nacional y las mejores muestras pasan a la tercera etapa internacional.
Para las etapas Nacional e Internacional, las muestras se vuelven a codificar al inicio de la etapa y se descodifican al final, hasta obtener los cafés mejor evaluados y que participan en la subasta internacional y promoción mundial del café mexicano.
Cabe señalar que este trabajo debe llevar una trazabilidad adecuada para dar legalidad al proceso completo y los resultados del Certamen.
Sistematizaron:
M.C. Salvador Díaz Cárdenas
Ing. Lucila Martínez Munguía
Responsables por el CAR-Huatusco-UACh
Subdirección
Dr. Josué Alvarado Sánchez
Subdirector del CAR
cruo.subdireccion@chapingo.mx
jalvarados@chapingo.mx
(595) 952 15 00 / Ext. 3071
Coordinación Académica
M.C. Leví Saúl Ortiz Rubio
Comisionado de la Coordinación Académica del CAR
cruo.academica@chapingo.mx
lortizr@chapingo.mx
(595) 952 15 00 / Ext. 3072


