DE LA REDACCIÓN
Xalapa, Ver.— Veracruz se ubicó entre las entidades con mayores observaciones por presunto mal uso de recursos federales en la segunda entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2024. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el último año de la administración del exgobernador Cuitláhuac García presenta irregularidades por 1 mil 115 millones de pesos, cifra que equivale a casi una cuarta parte del total observado a nivel nacional.
La mayor parte de los recursos por aclarar —94% del total— corresponde al sector salud, principalmente al Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social y al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Entre las observaciones específicas, la ASF detectó en el FASSA 2024 un monto de 99 millones 484 mil pesos sin comprobación, derivado de la falta de documentación que acredite la entrega de bienes y servicios contratados. El informe señala pagos sin evidencia por conceptos como limpieza, vigilancia, adquisición de insumos médicos y vehículos:
“No se acreditó la entrega de bienes ni la prestación de servicios en múltiples contratos”, cita el documento.
La Auditoría también alertó sobre deficiencias estructurales en el control interno del gobierno estatal, lo que —advirtió— aumenta la vulnerabilidad en sectores sensibles como el de salud:
“El Gobierno del Estado de Veracruz no dispone de un adecuado sistema de control interno (…) lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría”.
Del total observado, 1 mil 78 millones de pesos corresponden a recursos federales destinados a salud, con irregularidades que incluyen manejo bancario inadecuado, pagos sin acreditar y transferencias a cuentas adicionales.
Hasta el cierre del informe, las autoridades veracruzanas deberán presentar documentación o aclaraciones para evitar que estas observaciones deriven en denuncias penales o resarcimiento de daños al erario.

