Dan a conocer nuevas tarifas de taxis en 7 municipios


La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz publicó este lunes 21 de julio en la Gaceta Oficial las nuevas tarifas oficiales para el servicio de taxi en siete municipios del estado.

El acuerdo, que entra en vigor mañana martes 22 de julio de 2025, busca regular los cobros por perímetros y proteger a los usuarios de prácticas irregulares .

Aquí el desglose por ciudad y perímetro urbano:

Xalapa
1. $27.00
2. $33.00
3. $40.00
4. $50.00

Veracruz Puerto
1. $41.50
2. $45.50
3. $52.00

Coatzacoalcos
1. $27.00
2. $29.50
3. $32.00
4. $35.50
5. $38.50
6. $41.50
7. $44.00
8. $47.50

Córdoba
1. $33.00
2. $38.00

Orizaba
1. $33.00
2. $38.00

Papantla
1. $28.00
2. $38.00
3. $42.00

Minatitlán
1. $27.00
2. $30.00
3. $33.00
4. $38.00

El ajuste tarifario se fundamenta en un estudio técnico realizado por la Dirección General de Transporte del estado, considerando el crecimiento urbano, la demanda y los largos periodos sin actualización . La medida se implementa para evitar abusos por cobros irregulares y brindar certeza al usuario  .

Además, el acuerdo establece:

Los taxistas deben exhibir el tarifario de forma visible dentro de las unidades.

Será encargada por la Dirección de Tránsito, la Policía Vial y otras áreas de la SSP la vigilancia del cumplimiento.

Las tarifas previas quedan derogadas y solo las zonas no modificadas se mantienen hasta nuevo aviso.

#Conclusión
Con esta actualización de tarifas, respaldada oficialmente desde la Gaceta Estatal, la ciudadanía podrá disfrutar de un servicio de taxi más transparente, regulado y fiable en los principales municipios del estado. Queda claro que, en adelante, los cobros deberán apegarse a la normatividad publicada, y las autoridades contarán con herramientas para sancionar los incumplimientos.

Respuesta del gremio, aún incierta:
Aunque las tarifas ya son oficiales y fueron publicadas en la Gaceta del Estado, la reacción del gremio taxista está aún por definirse. De acuerdo con fuentes consultadas, hay sectores del transporte que podrían manifestar su rechazo a los nuevos montos establecidos, al considerar que no reflejan los costos reales de operación.

La posibilidad de movilizaciones o bloqueos viales no está descartada, especialmente en zonas donde el ajuste representa una disminución en lo que actualmente se cobra sin regulación. La Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Transporte mantienen vigilancia en puntos clave ante cualquier intento de protesta o cierres de vialidad.

(Con infode Black plague news)