● ASF advierte daño patrimonial de 16.8 mdp en Cuenta 2024, con Rebeca Quintanar al frente del organismo
●Mil 496 beneficiarios inscritos en programas estaban fallecidos

Durante la administración de Rebeca Quintanar Barceló al frente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se inscribieron en diversos programas alimentarios a personas fallecidas, así como a beneficiarios fuera del rango de edad.
Lo anterior es parte de las observaciones asentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2024, la última del gobierno de García Jiménez, en la que señaló un presunto daño patrimonial por 70 millones de pesos, de los cuales 16 millones 842 mil 733 pesos corresponden al DIF Estatal por no acreditar la identidad de los beneficiarios de los programas “Atención a Población en Condiciones de Emergencia”, “Alimentación Escolar Fría”, “Alimentación Escolar Caliente” y “Atención Alimentaria en los primeros mil Días”.
La auditoría observó que dentro de los padrones de beneficiarios de los programas alimentarios, al confrontar los datos con la Secretaría de Salud, se verificó que mil 496 beneficiarios estaban reportados como fallecidos. En los programas “Alimentación Escolar Fría”, “Alimentación Escolar Caliente”, “Atención Alimentaria en los primeros mil Días”, “Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios” y “Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre”, donde estaban inscritos estos beneficiarios, el DIF destinó 3 millones 469 mil pesos.
También se detectó que se destinaron 547 mil pesos para otorgar apoyo alimentario a 275 beneficiarios del programa de “Alimentación Escolar” que se ubicaron fuera del rango de edad.
Durante el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, el Estado proporcionó información relacionada con apoyo de gastos funerarios para 9 beneficiarios por un monto de 85 mil pesos, con lo que se solventa parcialmente lo observado. Asimismo, al revisar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de 3 mil 10 beneficiarios de los programas de desayunos escolares, los nombres de los menores no se localizaron en la matrícula de alumnos escolarizados de nivel básico.
Además, la información de 3 mil 456 beneficiarios fue capturada con errores y, en el caso de 2 mil 542 beneficiarios de los programas “Alimentación Escolar Fría”, “Alimentación Escolar Caliente”, “Atención Alimentaria en los primeros mil Días”, “Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios”, “Atención Alimentaria a Personas en Situación de Emergencia o Desastre” y “Salud y Bienestar Comunitario”, la CURP no se localizó en las bases de datos del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO).
(Con información de Al Calor Político)