03/10/2023

Entorno Noticias

Calidad Informativa

COLUMNA/ Desde Huatusco – Biografía Latente

0 0
3 minutos de lectura
0 0
Read Time:3 Minute, 0 Second

ROBERTO GARCÍA JUSTO

BIOGRAFÍA LATENTE

La vida, la palabra y el pensamiento son piezas inseparables del hombre, que si lo analizamos cuidadosamente tiene profundos secretos, porque el pensar y saber es querer decir, ya que, lo que el hombre siente y piensa, lo incorpora al mundo de las palabras. En esa dinámica que nos apasiona, el juicio viene siendo la pieza fundamental del pensamiento lógico, que existe y se desarrolla en el cerebro del ser racional y que finalmente, traduce en frase,

A través de toda la historia, se ha descubierto que la humanidad en su conjunto, siempre aspira a expresar sus experiencias colmándola de una visión apegada a la creatividad. Se deduce que emplea un estilo surgido de su personalidad, dotado de precisión en sus conceptos, elegancia en el lenguaje, claridad en sus exposiciones y armonía entre frases. Por esos motivos se propone a borronear sus escritos las veces que sea necesario, corrige y tacha, con la finalidad de adquirir habilidad y prestigio.

Algunos letrados consideran que el arte de narrar en forma escrita es un don que otorga el ser superior desde que nace. Cada quién trae tatuada su actividad que debe desempeñar en la vida. “Es algo que se tiene en la sangre”, es lo que escuchamos y se corrobora al observar las aptitudes y la facilidad que se demuestra al realizar un trabajo literario. Otros opinan que con esfuerzo se puede llegar a ser un personaje que plasma sus obras con calidad filosófica y armonía, se empeñan en obtener los resultados deseados, al final, revelan esa naturaleza interna que causa admiración.

Fialho de Almeida, hace referencia de que, para alimentar y educar con éxito la lengua, es necesario desarrollar una actividad que puede durar hasta veinte años de manera permanente. Debido a que, para aprender a usar correctamente nuestro idioma, estamos obligados a estudiar miles de artículos, folletos y libros para superar la pobreza de vocabulario. “escribir con palabras es como el que edifica una casa con ladrillos, si quiere darle un toque especial, tiene que utilizar otros materiales que la haga resaltar”. Así son las enciclopedias que leemos sobre distintos temas.

El Taller de Tradición Oral, pone en manos de los huatusqueños un libro que por título lleva: “Esencias del Recuerdo”. La forma que envuelve la presentación, es muy singular y se presta a la reflexión. Como toda obra reúne los requisitos para obtener y conservar un ejemplar, elaborado de buen material. El fondo revela una historia hacia donde tenemos que voltear, sus diez protagonistas dejan en claro que no ha sido nada fácil levantar los cimientos de una sociedad que comulga con el trabajo y la educación.

En el orden que se publica, destacan los nombres de don Miguel Espejo Espejo a quién correspondió realizar el papel de Cartero. Siendo responsable de transportar la documentación que unía a esta población con los que residían en otras partes. Don Juan José Fernández Silvestre se dedicó en su taller para fundir metales. Ida Luz González Sedas, puede considerarse como una señorita de una elevada cultura. El acuarelista Eugenio Luna Loyo que dominaba varias técnicas del arte, como el esmalte. Alicia Noemí Mendoza Suarez. Miguel Michi Cózar. Miguel Montalvo Martínez. María Rita Trinidad Rincón. Mauro Virgilio Silva Fernández y Miguel Esteban Tejeda Lozano. Que son parte de una generación que merece nuestro respeto.

Las biografías contenidas en este volumen, son producto de investigaciones que se realizaron entrevistando a los aludidos y que son tan reales como la torre de Santa Cecilia, por lo que, corresponde a usted amigo lector adquirir un ejemplar y darle suculenta lectura.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %