De la redacción
El Centro Académico Regional (CAR) Sede Huatusco, #Veracruz participara en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) del 2 al 12 de octubre, en Texcoco, Estado de México como un homenaje a los estados de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos totonaco, xi’úi (pame) y tepehua.
En la propuesta del CAR Huatusco, los visitantes podrán apreciar el café de especialidad marca Chapingo: su origen, notas aromáticas y cualidades en taza que lo distinguen; degustar una serie bebidas preparadas a base de este grano (también conocido como oro negro) y conocer las aportaciones de la ciencia en la diversificación productiva de cafetales y la multifuncionalidad del grano de montaña más allá de su consumo humano.
La XXX Feria Nacional de la Cultura Rural mostrará los saberes productivos y agroecológicos de los pueblos originarios, las danzas, la música, la gastronomía, las artesanías e indumentarias de los 32 estados de la República Mexicana. Como cada año el CAR-Huatusco se hace presente la FNCR pero que esta vez intensifica su propuesta al ser Veracruz uno de los estados homenajeados.
De acuerdo con el Dr. Josué Alvarado Sánchez, Subdirector del Centro Académico Regional Sede Huatusco, “además del barismo y el despliegue de mesas de catación de café, se darán a conocer algunos resultados de investigación de diversos productos y se desarrollarán ponencias sobre el potencial de los cafetales para la mitigación al cambio climático, a través del almacenamiento de carbono, la conservación de la biodiversidad y la recarga de agua el subsuelo, entre otros beneficios que ofrece la multifuncionalidad del café.
“Dentro de los cursos y actividades extracurriculares que se realizan en el programa de Ingeniería en Gestión de Redes Agroalimentarias (IGRA), el Centro Académico Regional cuenta con una fuerte actividad en temas de cafeticultura integrando la producción agroecológica, la transformación, la gestión de la calidad y el comercio justo”.
El CAR-Huatusco, productor del café marca Chapingo, atiende a las infancias y juventudes, con el propósito de fomentar el relevo generacional de los actores de la cafeticultura nacional. Además, desde el año 1990 realiza el curso “Cafeticultura Integral Sustentable en México”, dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a técnicos y productores cefetaleros, explicó el Dr. Josué Alvarado Sánchez.
Durante su participación en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural, el CAR-Huatusco expondrán diversas publicaciones y los productos que se generan dentro de las funciones sustantivas que se realizan en el CAR-Huatusco.
El 7 de octubre, a las 13:00 horas, se presentará la propuesta “Banco de Germoplasma de Café y Mejoramiento Genético: Proyecto Estratégico para la Cafeticultura Mexicana”. Este trabajo da cuenta de cómo el Centro Académico Regional de Huatusco se ha consolidado como un referente en la conservación y el aprovechamiento de la diversidad genética del café.
Además, permite a la institución integrarse a redes de investigación nacionales e internacionales, en alianza con organismos de gran prestigio como el World Coffee Research (WCR) y el Grupo de Investigación de Sechium edule en México (GISEM), fortaleciendo así la innovación científica aplicada a los sistemas productivos del país.
Subdirección
Dr. Josué Alvarado Sánchez
Subdirector del CAR
cruo.subdireccion@chapingo.mx
jalvarados@chapingo.mx
(595) 952 15 00 / Ext. 3071
Coordinación Académica
M.C. Leví Saúl Ortiz Rubio
Comisionado de la Coordinación Académica del CAR
cruo.academica@chapingo.mx
lortizr@chapingo.mx
(595) 952 15 00 / Ext. 3072